lunes, 10 de octubre de 2011

Los recursos tecnológicos enriquecen las propuestas didácticas


Los fundamentos que no pueden faltar.

En primer lugar, cabe señalar la diferencia entre la tecnología que se diseña y se produce para utilizar en la escuela, y la que se aplica en el aula pero que fue producida fuera de ella. 

Tecnología de la educación y Tecnología en la educación.

El propósito ha sido esencialmente el cambio. Pueden cambiar muchas cosas (currículos, enfoques teóricos, recursos, medios, soportes, etc.) pero ello no es garantía de mejoramiento; dicho de otra manera, de nada servirán los amplios y variados recursos tecnológicos de los que hoy disponemos, si las prácticas no se modifican.
Entonces, aunque puede parecer obvio, el uso de tecnologías en educación implica nuevos planteamientos, lo que interesa es favorecer la integración de los recursos tecnológicos a las prácticas de enseñanza-aprendizaje para desarrollar capacidades y habilidades.

¿Qué recursos utilizamos?
  • los medios audiovisuales (aquí se incluyen los tecnológicos como videoproyector y los no tecnológicos, por ejemplo, las láminas y el pizarrón entre otros)
  • los materiales impresos;
  • la radio, la TV abierta como videos, videograbaciones, películas
  • la computadora, sitios web, CD-ROM, softwares y programas de computación, etc.
¿Qué función cumplen?
Los recursos son facilitadores de la comunicación en relación con el aprendizaje. Inciden en este proceso y pueden afectarlo positiva o negativamente. Suponer que el uso de este tipo de recursos mejora la calidad de los aprendizajes, implica una visión tecnocrática de la educación; todo dependerá del criterio utilizado tanto en la selección de los recursos como en su uso.
  • Dinamizar la enseñanza.
  • Poner al usuario en contacto con realidades y producciones lejanas en tiempo y espacio.
  • Mostrar diferentes formas de representar la realidad.
  • Vincular con diversos lenguajes expresivos y comunicativos.
  • Favorecer el acceso a distintos grados de información.
  • Propiciar diferentes herramientas para la indagación, producción y sistematización de la información.
En cuanto a los recursos tecnológicos audiovisuales, de más reciente incorporación podemos reconocer:
  • Motivadora, porque generalmente capta el interés.
  • Catalizadora, en tanto permite investigar y construir la realidad partiendo de una experiencia didáctica.
  • Informativa, porque presenta un discurso específico sobre conceptos, procedimientos y destrezas.
  • Redundante, en la medida en que ilustra un contenido expresado con otro medio.
  • De comprobación, porque permite verificar una idea, un proceso u operación.
  • Sugestiva, por el impacto visual que produce.
El apoyo en las tecnologías debe constituirse en herramientas para la construcción de conocimiento. Es decir, aprender con ellas.

Un paso más.

La telaraña global (WWW) es fuente de inmensa información sobre la realidad actual, sobre las diversas áreas. A través de ella se puede acceder a enciclopedias, museos, bibliotecas, hemerotecas, aulas virtuales, pinacotecas que ofrecen toda clase de datos y herramientas. Por otra parte, Internet "la red de redes" permite la colaboración entre grupos, regiones o países; permite compartir datos, experiencias, trabajos, proyectos, productos finales; permite la comunicación con expertos, con científicos, con autores, etc.
  • Medios para la Investigación
Construcción de Teoría – medios para pensar.

  • Simulaciones
  • Software de Visualización
  • Ambientes de Realidad Virtual
  • Modelos Matemáticos
  • Redes Semánticas
Acceso a Información
  • Bases de Datos
  • Museos
  • Bibliotecas
  • Hemerotecas
Recolección de Datos
  • Instrumentos científicos remotos, accesibles por Internet
  • Plantillas para diseñar encuestas, disponibles en Internet
  • Medios para la Comunicación.
Preparación de Documentos.
  • Procesador de Textos (Word)
  • Verificador de Ortografía
  • Software de Presentaciones
  • Software para Diagramar
  • Software para Diseñar Páginas Web
Comunicación con Otros.
  • Correo electrónico
  • Foros
  • Chats
Medios para Colaborar
  • Preparación de Documentos o Proyectos en grupo (Lotus Notes)
  • Ambientes Colaborativos
Medios para Enseñar
  • Software de tutoría o de práctica
  • Plataformas para cursos en línea
  • Medios para la Construcción
  • Software de Diseño Asistido por Computadora
  • Lenguaje de Programación Logo
  • Robótica
  • Medios para la Expresión
  • Programas para Dibujo
  • Programas para Composición Musical
  • Software de Animación

¿Qué son y para qué sirven los recursos?

Las bases de datos son sistemas de registro estructurado de datos sobre un tema que facilitan su organización y acceso a la información. Es una herramienta para el ordenamiento y análisis informativo. 

Las redes semánticas son herramientas visuales para producir mapas conceptuales, líneas de tiempo que permiten observar y analizar las relaciones estructurales que existen en el contenido que se estudia. 

Los hipermedios permiten la integración de más de un medio electrónico que el usuario utiliza a voluntad combinando texto, imagen y sonido. Permiten la recuperación de información y crear bases propias de conocimientos que reflejan la comprensión personal de las ideas.

Las hojas electrónicas como los programas Excel, Lotus 1-2-3, son sistemas computarizados para llevar registros numéricos. Contienen funciones integradas de utilidad para muchas disciplinas, entre ellas, finanzas, ingeniería y estadísticas. Son herramientas que permiten amplificar el funcionamiento mental, especialmente sí se trabajan relaciones cuantitativas. Son útiles cuando se hace necesario tomar decisiones, para observar los efectos o resultados que éstas producen.

Los micromundos son herramientas multimedia que simulan modelos de la vida real en la que los objetos se pueden manipular o crear para programar y ensayar los efectos que ejercen entre ellos.

Chat, listas de correo, videoconferencia, grupos de discusión, correo electrónico,y boletines electrónicos son ambientes sincronizados y no sincronizados apoyados por las computadoras y las telecomunicaciones. Ayudan aresolver problemas en grupos, posibilitan la comunicación directa con expertos en un tema de estudio.

Para finalizar

Un problema advertido y definido, es el interés (o mejor dicho, el desinterés), que nos permita generar procesos de comprensión.
Muchas veces, como respuesta a esta necesidad se implementan recursos tecnológicos de manera indiscriminada. Su utilización está más enraizada en los mitos construidos y en la novedad que ofrecen, que realmente en cuestiones didácticas.
Lo valioso del uso de recursos tecnológicos no es el recurso en sí mismo sino el hecho de que se conviertan en medios para generar nuevas propuestas, capaces de despertar el interés y promover la adquisición de nuevos conocimientos.
La tecnología es vital para esta intención, en la medida que permita el desarrollo de experiencias creativas, autónomas y significativas, en torno a los contenidos.
El uso pertinente de los recursos significa desarrollar métodos que permitan reconocer problemas, establecer relaciones entre los conceptos nuevos y los conceptos viejos, es decir, asociar por completo lo que se aprende en la escuela y en la vida cotidiana.


No hay comentarios:

Publicar un comentario